MARCELO RODRÍGUEZ SCILLA
Compositor, arreglador, director, instrumentista y cantante: Marcelo Rodríguez Scilla, comenzó sus estudios musicales de guitarra a temprana edad, para luego ingresar promocionado al segundo ciclo superior del Conservatorio Nacional de Música, donde completó su formación.
Paralelamente, cursó la carrera de Canto y Técnica vocal en la misma casa de estudios.
Se perfeccionó en la disciplina lírica con la profesora Carmen Favre. Obtuvo su diploma de Profesor Superior de Música en las carreras de Guitarra y Canto y cursó los postgrados en Dirección Coral y Orquestal, completando los mismos a los dieciocho años de edad.
Comenzó su carrera profesional a los quince años dirigiendo el “Coro Polifónico de la Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires”. Dirigió también el “Coral San Rafael” entre otras muchas agrupaciones de cámara corales e instrumentales.
En 1979 creó el Grupo Vocal Encuentro, considerado por la crítica especializada como uno de los máximos exponentes del género por su calidad técnica e interpretativa. Con el mismo realizó durante doce años cerca de mil conciertos, tres discos LD, giras, programas de televisión, etc.
En 1986, a instancias del Maestro Astor Piazzolla, creó la Camerata Porteña, orquesta integrada por destacados músicos argentinos, con la cual mantiene una actividad ininterrumpida hasta la actualidad. Junto a la Camerata Porteña grabó 5 álbumes discográficos y un DVD editados nacional e internacionalmente.
Realizó giras y conciertos en América, Europa y Australia. Compuso música para televisión, documentales y publicidad. Realizó más de 500 arreglos orquestales y/o corales para agrupaciones sinfónicas y de cámara, nacionales y extranjeras.
Se ha presentado junto a su Orquesta, la Camerata Porteña, interpretando sus composiciones y obras del Maestro Piazzolla en destacadas salas de concierto del mundo:
• Sydney Opera House, Concert Hall, Australia.
• Tchaikosvky Concert Hall, Tyumen Philarmonic Concert Hall, Sociedad Filarmónica de Moscú.
• Palacio de Bellas Artes, Sala Principal, Ciudad de México.
• Festival Internacional Cervantino, Escenario principal, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
• Teatro Colón, Bogotá.
• Casa de la Música de Quito. Sociedad Filarmónica de Quito.
• Teatro Coliseo de Buenos Aires.
• Sala Guirau. Centro Cultural de Madrid.
• Teatros Ángela Peralta, Pablo Villavicencio, Centro Cultural Constitución, México.
• Teatro Ateneo de Panamá.
• Manzana Uno de Santa Cruz de la Sierra.
• Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
• Teatro San Martín, Teatro Presidente Alvear, Sala AB del CCSM, Salón Dorado de Legislatura, Anfiteatros del Parque Centenario, Parque Lezama, Barrancas de Belgrano, entre muchos otros.
A través de su actividad, compartió el escenario con destacadas figuras de la música argentina, entre ellos: Raúl Garello y la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Roberto Goyeneche, Antonio Agri, Litto Nebbia, Mariquena Monti, José Ángel Trelles, Iñaki Urlezaga, etc.
Realizó, entre otras, la música para el documental: “Julio Bocca: diez años”, la música original del programa “La otra Tierra”, la serie “Mujeres Argentinas”, etc.
Creó la Master Class El Ángel Vive, dedicada a la forma de composición e interpretación de la música de Astor Piazzolla. La misma se ha impartido en importantes instituciones y orquestas internacionales: Orquesta Sinfónica de Panamá, Universidad de Bellas Artes de Panamá, Orquesta Sinfónica de Antioquia, Universidad de las Artes de Antioquia, Orquesta de Cámara de Zapopan, entre otras. En todos los casos se desempeñó como director invitado de dichas orquestas.
Se desempeñó como director tirular del Coro Banco Galicia entre mayo 2004 y diciembre 2017.
Entre mayo de 2012 y agosto de 2015 dirigió el “Programa de Desarrollo Musical” de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Catamarca, en donde formó y dirigió la Orquesta Sinfónica dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
En 2019 realizó los arreglos orquestales y corales sobre composiciones de Los Beatles, Carlos Gardel y Astor Piazzolla para la serie de conciertos “Genios del Siglo XX”. Los conciertos, en los que se presentó como director huesped al frente de la Orquesta de Cámara de Zapopan y el Coro de la Fundación Beckmann, se realizaron en las ciudades de Guadalajara, Tequila y Zapopan.
En 2020, durante la pandemia, realizó los arreglos orquestales para el concierto online que la Camerata Porteña y la Orquesta de Cámara de Zapopan llevaron a cabo interpretando composiciones de Astor Piazzolla y de su propia autoría en colaboración con Alejandro Borgo. Dicho concierto fue la antesala de la gira Piazzolla 100 años que se llevaría a cabo el año siguiente.
En 2021 celebrando el centenario del nacimiento del Maestro Astor Piazzolla, realizó junto a la Camerata Porteña la gira Internacional "Piazzolla 100 años - EL Ángel Vive" por México, Colombia y Ecuador completando 12 conciertos y seis Master Classes. La gira fue auspiciada por la Cancillería Argentina y por las Embajadas de nuestro país en México, Colombia y Ecuador.
Se presentó nuevamente en el escenario principal del Festival Internacional Cervantino (Guanajuato) y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En Medellín junto a la Orquesta Sinfónica de la Facultad de música de la Universidad de Antioquia y en Ecuador junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de ese país.
En 2022 ofreció numerosos conciertos en Argentina: Teatro "Pepe Soriano" de Tigre, Plaza principal de la Ciudad de Moreno, Plaza principal de la Ciudad de Balcarce, Embajada de México en Buenos Aires, entre otros. En el mes de agosto, inaugurando la Cátedra Astor Piazzolla de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Querétaro, dictó cinco Clases Magistrales sobre la forma de composición e interpretación de la música de Piazzolla y dirigió a la Orquesta de Cámara de la Universidad en el concierto de cierre del Festival.
In 2021, under the auspices of the Argentine Foreign Ministry, the Piazzolla 100 years tour was performed, appearing in the main theaters and festivals in Mexico, Colombia and Ecuador: Cervantino Festival, Palace of Fine Arts of CDMX, University of Querétaro, University of Antioquia, House of the Music of Quito together with the National Symphony Orchestra of Ecuador.